fond blanc

Gestos y posturas en la manutención: buenas prácticas y prevención

La actividad profesional implica a menudo esfuerzos físicos, y la manipulación manual de cargas es una de las tareas más habituales y arriesgadas. Ya se trate de desplazar, levantar o transportar un objeto, una mala postura o un gesto incorrecto puede provocar lesiones rápidamente.

Esta completa guía tiene como objetivo ofrecerle información sobre las buenas prácticas para reducir el riesgo de accidentes y de trastornos musculoesqueléticos (TME), un desafío importante para la seguridad física en el trabajo en España.

A destacar:

  • Mejorar la ergonomía del puesto de trabajo y el uso de herramientas de manutención permite reducir los trastornos musculoesqueléticos (TME).
  • La técnica de levantamiento adecuada consiste en mantener la espalda recta y flexionar las rodillas para elevar la carga con la fuerza de las piernas.
  • La formación en gestos y posturas es crucial para dominar las medidas de prevención y garantizar la seguridad física.

Los desafíos de la manutención: identificar y prevenir los riesgos

La manutención es un factor de riesgo importante en numerosos sectores industriales. Antes de hablar de soluciones, es esencial comprender la magnitud del problema.

¿Cuáles son los riesgos relacionados con la manutención?

Los riesgos asociados a la manutención son múltiples y representan una parte significativa de los accidentes laborales y de las enfermedades profesionales.

- Trastornos musculoesqueléticos (TME): Son la principal consecuencia de un hábito inadecuado o de una postura incorrecta. Los TME afectan a las articulaciones, los tendones y los músculos (especialmente en la zona lumbar, los hombros, el cuello y las muñecas) y constituyen la primera causa de enfermedad profesional reconocida en España. Suelen deberse a esfuerzos repetitivos, posturas exigentes y al levantamiento de cargas pesadas.

- Accidentes laborales: Pueden producirse durante el transporte o el desplazamiento de un objeto pesado, provocando lesiones agudas como lumbalgia, hernia discal o esguinces.

- Fatiga física: El esfuerzo físico intenso y mal gestionado también puede generar fatiga crónica y reducir la atención del trabajador, incrementando así el riesgo de accidente.

¿Cómo prevenir los riesgos profesionales y los riesgos de TME?

La prevención de los riesgos profesionales se basa en un enfoque estructurado y global, y no únicamente en la responsabilidad de los trabajadores.

El empresario está legalmente obligado a garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en su actividad laboral, conforme al artículo 14 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Para ello, la prevención de riesgos debe organizarse en torno a:

  1. Evaluación de riesgos: Analizar las situaciones de trabajo para identificar y cuantificar los factores de riesgo (peso de las cargas, distancias de transporte, frecuencia, etc.).
  2. Mejora de las condiciones de trabajo: Actuar sobre la organización del trabajo y sobre la ergonomía de los puestos.
  3. Formación: Formar al personal en buenas prácticas para reducir el impacto de la actividad física sobre el cuerpo.

¿Cuáles son los gestos correctos de manutención?

Adoptar una buena postura y dominar las técnicas de levantamiento es esencial para garantizar la seguridad física del trabajador. Los gestos de manutención adecuados son la clave para proteger la columna vertebral.

1. La técnica de levantamiento ideal: adoptar una buena postura

El objetivo principal es utilizar la fuerza de las piernas en lugar de la espalda y los brazos.

Fase Gesto a adoptar ¿Por qué?
Posicionamiento Acérquese a la carga y separe ligeramente los pies para asegurar la estabilidad. Reduce el efecto de palanca sobre la espalda.
Agarre Flexione las rodillas manteniendo la espalda recta y la cabeza alineada con la columna vertebral. Agáchese si es necesario. Protege la espalda al activar los músculos de las piernas y las caderas.
Levantamiento Sujete firmemente el objeto (si es posible, con asas ergonómicas) y levántese despacio extendiendo las piernas. Mantenga la carga lo más cerca posible del cuerpo. Maximiza la fuerza muscular y minimiza la tensión sobre la columna vertebral.
Desplazamiento Evite girar el torso. Si necesita cambiar de dirección, modifique la posición de los pies. El movimiento de rotación del torso es muy peligroso para la espalda.

2. ¿Cómo evitar una mala postura?

Una mala postura suele ser un hábito adquirido a largo plazo.

- No levantar nunca una carga con el cuerpo inclinado hacia delante y las piernas extendidas.

- No girar nunca el torso durante un esfuerzo.

- Evitar el trabajo prolongado o las posturas exigentes (cuello inclinado, brazos por encima de los hombros, etc.).

Las medidas de prevención y la mejora de las condiciones de trabajo

La estrategia de prevención debe ir más allá de la formación individual y actuar sobre los factores de riesgo desde la raíz, especialmente en la propia situación de trabajo.

¿Qué herramientas utilizar para la manutención?

Una estrategia de prevención eficaz pasa por reducir el esfuerzo físico y recurrir a la manutención mecánica. Este es el principio básico de la ergonomía.

- Herramientas de manutención para cargas pesadas: El uso de equipos de manutención como transpaletas, carretillas de mano, carretillas elevadoras o polipastos resulta imprescindible cuando el transporte manual de cargas puede superar los límites recomendados por la normativa de PRL, a fin de proteger la salud de los trabajadores.

- Ayudas ergonómicas: Mesas elevadoras, puestos de trabajo a la altura correcta o sistemas de asistencia al levantamiento son medidas de prevención que limitan la manutención manual fatigante.

¿Cómo mejorar las condiciones de trabajo?

La mejora de las condiciones de trabajo debe ser una prioridad para el empleador. Se basa en el análisis y la reconfiguración de la organización del trabajo:

- Reducción de la frecuencia: Limitar el carácter repetitivo de las tareas.

- Rotación de tareas: Permitir que los empleados varíen las actividades para relajar los grupos musculares solicitados.

- Ergonomía del puesto de trabajo: Ajustar el puesto para reducir las posturas exigentes. Esto también se aplica al trabajo frente a una pantalla (altura correcta de la silla y del monitor, posición del teclado y del ratón para evitar tensión en las muñecas).

- Adecuación del entorno: Garantizar una buena iluminación y mantener el suelo despejado para evitar caídas (factores de riesgo de accidente laboral).

- Pausas regulares: Integrar pausas y ejercicios de estiramiento para el trabajador.

¿Qué formaciones están disponibles? El papel clave de la formación

Para que el trabajador pueda aplicar los principios de seguridad, debe poder seguir una formación adecuada. La formación es el pilar central de la implantación de una cultura de seguridad dentro de la empresa.

La formación en gestos y posturas: un conocimiento esencial

La formación en gestos y posturas es el programa básico para toda persona cuya actividad incluya operaciones de manutención manual.

- Objetivo: Sensibilizar sobre los riesgos (especialmente los musculoesqueléticos), enseñar nociones de anatomía y de carga física, y transmitir los gestos y posturas correctos.

- Público: Todos los trabajadores cuya actividad implique manipulación de cargas.

La formación en PRL (Prevención de Riesgos Laborales)

La formación PRL va más allá. Se centra en el análisis de la situación real de trabajo dentro de la empresa.

- Función del formador PRL: Es capaz de formar a formadores internos y de acompañar a la empresa en su estrategia global de prevención.

- Competencia adquirida: Saber analizar y mejorar el propio puesto de trabajo y el de los compañeros para limitar la exposición a los factores de riesgo.

En conclusión: la prevención es asunto de todos

Dominar los gestos y posturas de manutención es esencial para la salud y la seguridad de todos. Al combinar la formación en manutención con medidas ergonómicas y organizativas de prevención, las empresas adoptan un enfoque proactivo para reducir el riesgo de trastornos musculoesqueléticos y de accidentes laborales.

Adoptar una buena postura no es una restricción: es una inversión en la seguridad física y en el bienestar a largo plazo.

Articulos relacionados